
27 de septiembre de 2009
La chapa ignota

23 de abril de 2009
Horneando

Ando algo perezoso últimamente en cuanto a publicar en el blog, pero todo se andará. Ya sabemos que uno no siempre está tan inspirado como quisiera. De todos modos, os adelanto algunas cosas que ando preparando para próximas entradas.
Había pensado en hablaros de Dominion, pero es que se habla tanto en todos lados que no me apetece repetir lo que ya se ha dicho. Me limitaré a jugarlo tanto como pueda y tal vez anote algunos links interesantes sobre el juego para compartirlos con vosotros, sufridos lectores.
Del que si quiero hablar es del extraordinario Blue Moon City. Lo he descubierto hace poco gracias a un cambio y me tiene enamorado. Su mecánica es tremenda, llena de combos sorprendentes (es ante todo un juego de cartas) y sus componentes son chulísimos.

Y otro del que tengo que hablar y hacer una extensa sesión de fotos es Galactica. Ya he dicho antes que la serie me encanta (bueno, no toda, la 3º temporada apesta). Compré el juego sin tenerlas todas conmigo, y menuda sorpresa, amigos. Tre-men-do. En mi grupo estamos encantados.
Y aún hay más: San
Dejando a un lado los juegos de mesa, me apetece comentar algunos libros que he leído últimamente. Algunos ensayos sobre
Pues ale, que sepáis que ando aquí mismo, cogiendo impulso, y que se cuecen cosas interesantes en el horno tóxico. ¡Salud y Ocio!

16 de marzo de 2009
¡Yippee-ki-yai, Hijo de Puta!
15 de marzo de 2009
Unos días sin fotos

Salud y Ocio.
7 de marzo de 2009
Nueva tienda lúdica en Valencia
Mi amigo Vicente se embarca en un ambicioso e ilusionante proyecto, abriendo en Valencia una nueva tienda de Generación X. Gran noticia, pues ya tenemos otro punto de encuentro dónde encontrar todo el ocio que nos mueve a muchos: juegos, novelas, cómics y mucho más material altamente nerd. En estos tiempos en los que la economía nos invita a dejarnos de cenorrios y fiestazos y reunirnos en casa con buenos amigos a echar unas partidas de Agricola, se agradece tener a mano una tienda en la que encontrar opciones lúdicas más económicas que las que suelen ambientar las noches de la ciudad.
Podéis encontrarles en

4 de febrero de 2009
La Mayor Tragedia Naval de la Historia

Año 1945. La Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin. El Ejército Ruso avanza hacia Berlín, arrasando todo a su paso y, de paso, jodiendo al pueblo polaco que al parecer no había sufrido suficiente con la invasión nazi del 39. En Alemania los puertos se llenan de barcos a rebosar de ciudadanos intentando largarse del país antes de la llegada de los rusos, sabedores de lo que les aguarda si caen en manos de un ejército cuya bestialidad es sólo comparable con la de las tropas de las SS. Es hora de poner tierra (o agua) de por medio, y la ciudadanía invade los puertos para largarse más que aprisa.
El Winhelm Gustloff se llena hasta las trancas de refugiados, enfermeras, heridos en combate y oficiales a la fuga. Mujeres y niños abarrotan el transatlántico, que zarpa a medio día del 30 de enero hacia Dinamarca, por un mar al borde de la congelación. Unas horas después, caída la noche, el barco es descubierto por el submarino ruso S-13. El comandante Alexander Marinesko, que posteriormente sería propuesto para el título de Héroe de la Unión Soviética, decide torpedear el buque. Tres torpedos fueron suficientes para mandar al Winhelm al fondo del mar, y con él a cerca de 10.000 personas, en su mayor parte mujeres y niños intentando escapar de la devastación del Ejército Rojo.
Dado mi desconocimiento de los detalles, os invito a visitar estos enlaces dónde se habla más y mejor de esta execrable tragedia:
El hundimiento del Winhelm Gustloff
La más grande tragedia naval de la Historia
El silenciado Titanic Alemán
El programa de Iker, con esta y otras historias náuticas

10 de enero de 2009
De compras: piedra, papel y tostadas
En un breve ciber-paseo por E-Bay me he encontrado con algunas tontunas tóxicas dignas de compartir. Vean, vean…
Papel higiénico de camuflaje. No vaya a ser que te de el apretón el plena batalla y el enemigo te vea de lejos. Pena que no se incluya un set de maquillaje de camuflaje para las nalgas.
Una piedra “esculpida por la naturaleza”. Oigan, yo he esculpido cosas más interesantes con mi propia naturaleza. No digo más.
24 de noviembre de 2008
10 de septiembre de 2008
Qué NO leer

Al llamar a Hachette me informan (amablemente) que es un poco precipitado comenzar la suscripción para el próximo mes de junio, de modo que tendré que esperar hasta julio. Me parece algo raro, pues entiendo que no tienen que redactar la revista de junio para mí: ¡basta que metan mi ejemplar en un sobre y me lo remitan! Pero bueno, aceptamos barco.
Pasa un mes. A finales de junio, Hachette me carga el importe de la suscripción en mi cuenta. Allá que van mis 33 euros. Pero sarna con gusto no pica. Pronto llegará mi primera revista y mi juego de mesa. ¡Albricias, qué felicidad!
Mediados de julio. Acá no llega nada. Ni revista, ni juego. Inquietante. Llamo a Hachette. No parecen tener mucho que decir (aunque son amables, no te creas): “su revista está en camino, y su obsequio también. Llegará en el espacio de una semana o diez días”. Vaya, qué lento va esto, ¿no? En fin: paciencia.
Mediados de agosto. En mi buzón sólo hay facturas. Nada de revistas. Nada de juegos. Llamo a Hachette (o Hachazo, que también me vale). Me responden (amablemente) que “su obsequio nos ha sido devuelto por razones desconocidas. Se lo remitimos de nuevo, le llegará en el espacio de un mes o mes y medio. Su revista de julio se la enviamos de inmediato. La recibirá en un espacio de 8 a 10 días”. Comprobamos los datos postales. Todo correcto. Acudo a mi oficina de correos, en la que tengo un Apartado. “Aquí no ha llegado ningún paquete a su nombre, Señor Tóxico”. Pues mira qué bien. ¿He pagado por un montón de aire? Todo apunta a que así es. Y las llamaditas al 902 de Hachette tampoco ayudan a calmarme.
10 de septiembre. Obsérvese que hice mi primera llamada en mayo de este mismo año. Haced cuentas. Ni revista de junio, ni revista de julio, ni revista de agosto (no, espera, que en agosto no se publica la revista), ni revista de septiembre. Y de Los Pilares de la Tierra mejor no hablamos. Ni olerlo, vamos. Exijo que me devuelvan los 33 euros que he pagado a cambio de NADA. No hay problema: me rescinden la suscripción y me devuelven el dinero. “¿Cuándo recibiré mis 33 euros?”, pregunto al (amable) joven que me atiende. “En el espacio de un mes o mes y medio, señor”. Ala, chúpate esa. Un mes o mes y medio para hacer una transferencia bancaria de 33 míseros euros. Y cuidado, qué aún está por verse si se hace efectiva.
Ante ustedes, Hachette Suscripciones, todo un ejemplo de falta de profesionalidad. Pues miren ustedes, los ejemplares que suelo adquirir en los quioscos de la Qué Leer, la Fotogramas y la Emprendedores, se los pueden vender a Carlos Ruiz Zafón. Porque lo que es yo, no les compro a ustedes otra revista en lo que me queda de vida.
27 de abril de 2008
16 de marzo de 2008
Con ánimo de ofender

Un año más se me comen los nervios mientras aguardo el final de estas fiestas. Estas fiestas que son la alegría del año para los que las aman, y el infierno para los que no las sabemos disfrutar. Y quede claro que mi repulsa no es hacia la fiesta en si misma (fiesta que, honestamente, me trae al pairo), sino hacia la banda de delincuentes urbanos que toman las calles y se creen con derecho a disfrutar a muerte a costa de amargar al vecino. Para todos esos salvajes que no saben gozar de una fiesta y una tradición sin dar por saco al prójimo va dedicado mi más enérgico corte de mangas. Así os parta un rallo. O un masclet.
2 de enero de 2008
Hijos de las Estrellas


14 de octubre de 2007
¡Esto es Halloween!
En el cementerio, las garras de los muertos vivientes surgen de la tierra musgosa. En el campanario, las gárgolas han cobrado vida, sus ojos rojos fulgurantes y demoníacos. Los espectros del viejo caserón deambulan por los pasillos. En la noche aúllan los lobos y en el castillo el vampiro sale de su ataúd. La oscuridad se ha cernido sobre Venganza Tóxica. El Vengador se ha convertido en una siniestra calabaza. Un coro de niños muertos está cantando una espeluznante melodía. “En la ciudad que es mi hogar, el Día de Difuntos voy a celebrar. ¡Esto es Halloween!”

7 de octubre de 2007
La calabaza viene de camino

3 de octubre de 2007
Septiembre de un Vistazo

- Portadas de a Duro - VIII: Una nueva entrega de nuestra colección de portadas de bolsilibros

23 de septiembre de 2007
Friki y Antifriki

El Antifriki no es esa persona que no comparte las aficiones del Friki pero las contempla con el mismo respeto que el Friki sentirá por el aficionado (civilizado) al fútbol o a la ópera. El Antifriki no siente respeto. Rebosa suficiencia, cuando no franco desprecio. El Friki, a menudo cultivado e inteligente, reprimirá sus deseos oscuros hacia el Antifriki por educación, que es más de lo que el Antifiki hará por el Friki.
El santuario del Friki es un lugar al que pocos elegidos logran acceder. Allí reposan las preciadas colecciones del Friki, perfectamente organizadas en estantes, como trofeos de caza. Si un Antifriki entra en este sancta-sanctorum no tardará en posar su turbia mirada en la colección de tebeos: varios estantes con la madera combada por el peso, rebosantes de cómics. El ceño del Antifriki se fruncirá como una pasa y dedicará una mirada de desprecio a su anfitrión. No hacen falta palabras, su expresión lo dirá todo: “¿De verdad inviertes tu dinero y tu tiempo en todos estos tebeos? ¿Qué tienes, cinco años?”. Y entonces dejará de morderse la lengua y soltará lo de “¿Y tienes cada tebeo metido en una bolsa?”.

El Antifriki lanzará sus zarpas sobre esos cómics e, invariablemente, cogerá la más preciada joya de la colección. Sacará el cómic de la funda (“¡funda!, ¿lo oyes?, ¡FUNDA!”) y lo abrirá como una maruja abre el Pronto o el Hola en la peluquería. Existen estudios que demuestran que el sonido de la cola del lomo de un cómic al despegarse ha provocado más ataques de ansiedad que estar agazapado en una trinchera en medio de una lluvia de obuses. He visto Frikis desmayarse ante la petición de un Antifriki de que le preste un cómic.
¿Y las figuras de resina? El Friki tiene su Hellboy de dos palmos iluminado por ese foco rojo que compró a propósito. El Antifriki se acerca, ¡y le acaricia los cuernos! El Friki reza a Cthulhu para que Hellboy cobre vida y haga uso de su descomunal puño. Pero el rojo no mueve un dedo, y el Antifriki se aleja hacia los muñecos articulados y (con la misma expresión de suficiencia que esgrimió al ver los cómics envueltos en FUNDAS) se pone a moverles los brazitos y a poner vocecitas. El Friki se agarra a la pared para no desplomarse.

Estamos, en definitiva, ante dos entes irreconciliables. Dos energías opuestas que no deberían aproximarse mutuamente. Cuando el Friki y el Antifriki se reúnen en una habitación se masca la tragedia . El Antifriki mostrará su sonrisa torcida y despectiva. El Friki reprimirá su hostilidad, no siempre con éxito y luego, en su santuario, olerá sus cómics mientras piensa en la miel y el asno.

20 de julio de 2007
La revista que salió un miércoles y se censuró un jueves
Desde luego, un tema polémico. Habrá quien considere la viñeta como una afrenta a la Corona, y quien no lo vea más que como un chiste. Incluso los habrá que piensen que la jugada no es más que un retorcido plan de marketing de la editorial. Sea como fuere, la revista ya está siendo retirada de circulación, así que si estáis entre los afortunados que tienen un ejemplar, guardadlo bajo llave, que vienen los grises. Pena que yo no tenga uno, porque me encantaría enmarcarlo, aunque sólo fuera como humilde protesta a cualquier forma de censura o represión.
PS: ¿Será casualidad que hoy resulte imposible acceder a la web de la revista?
PPS: Pues no, no es casualidad. Acabo de escuchar en las noticias que la web de El Jueves ha sido cerrada debido a todo este asunto. ¡Vamos, hermanos! ¡Alzad vuestras fregonas! ¡A las barricadas!
18 de julio de 2007
Huevo, Panceta, Salchichas y Spam

Pero, ¿de dónde viene el término spam? Es una historia curiosa: en el año 1937 una empresa estadounidense lanzó al mercado una carne enlatada y de calidad más que dudosa (era poco más que un ladrillo de grasa) llamada Hormel’s Spiced Ham. La idea se popularizó, y otras marcas sacaron sus propias latas de carne. Los soldados rusos e ingleses se alimentaban en el campo de batalla con esta carne, y los colmados se llenaron de latas de lo que pronto pasó a llamarse sencillamente Spam.
Y entonces llegaron los Monty Pithon y, en su afán de burlarse de todo lo que se les pusiese por delante, filmaron un sketch mofándose del Spam. En el skecth, un grupo de vikingos es alimentado por una posadera, que incluye Spam en todas sus recetas. La posadera grita sin parar sus platos: “huevo y spam; huevo, panceta, salchichas y spam; spam, panceta, salchichas y spam; spam, huevo, spam, spam, panceta y spam; salchichas, spam, spam, panceta, spam, tomate y spam, ...". Finalmente, los entusiastas vikingos se arrancan a cantar a coro "Spam, spam, spam, spam. ¡Rico spam! ¡Maravilloso spam! Spam, spa-a-a-a-a-am, spa-a-a-a-a-a-am, spam. ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! Spam, spam, spam, spam".”
Años después, en la era del Internet, el irritante y repetitivo sonsonete de aquella posadera pasaría a hacer referencia a los irritantes y repetitivos correos masivos. Todo lo cual no habría llegado a mis oídos sin la inestimable ayuda de mi amiga Pili. ¡Gracias, moza!
Por supuesto, no me despido sin ofreceros el sketch de Monty Pithon y el Spam. Buen provecho.
8 de julio de 2007
El Hombre Linterna

¿Cómo os habéis quedado?
¿Os empiezan a resultar más familiares si os digo que el bajista del grupo es Juanito y el cantante Damían? ¿No? ¿Y si les llamo por su nombre artístico: Ajenjo y Cigarro? Ahora sí, ¿verdad? ¿Aún queda algún despistado? Vale. ¿y si os digo que son las voces de Trancas y Barrancas?
Pues sí, los chicos del Hormiguero/No Somos Nadie actuaron anoche en Valencia con su banda de Cartoon Rock Extremo y nos hicieron disfrutar de una metálica revisión de grandes clásicos de nuestra infancia. Marco (que, según nos asegura el guitarrista de la banda, es gilipollas porque no aprovecha que se ha ido su mamá para montar una fiesta en su casa con alcohol y chicas, y encima, en lugar de usar la pasta para comprase un billete de avión para ir volando a por su mamá, se la gasta en un puto mono), La Bola de Cristal, Don Quijote, David el Gnomo, Fraguel Rock…




5 de abril de 2007
El Turista Definitivo

Fuente: Lo encontré aquí.