16 de marzo de 2009
¡Yippee-ki-yai, Hijo de Puta!
16 de septiembre de 2008
Richard Wright
12 de septiembre de 2008
Joan Chopper
9 de septiembre de 2008
Pink Floyd - Animals

5 de septiembre de 2008
David Hasselhoff - Night Rocker

¿Planeas montar una fiesta retro ochentera? Deja que te ayude. Necesitarás unas cuantas chicas desinhibidas, un montón de chicos beodos, ponche (mucho ponche), una piscina y algunas camisetas mojadas, chaquetas con hombreras imposibles, peinados cardados, unas bolas de espejos colgadas del techo, algún que otro asesino en serie acechando en el cobertizo… ¡y este disco en tu tocata!
Night Rocker (evidente alusión a Knight Rider) fue el primero de ¡14 discos! grabados por el caído en desgracia David Hasselhoff. Nuestro héroe se bajó del coche fantástico ese mismo año y, ante el desolador panorama que tenía ante él en su faceta como actor, y probablemente acuciado por los gastos, decidió colgarse una guitarra y grabar este disco.
David no tiene ningún pudor en regalarnos poesía a ritmo de rock-country. Perlas como…
I am the night rocker
I wanna rock you all night long
I am the night rocker
I wanna love you in a song
Hasselhoff intenta cantar aunque no tiene voz y a menudo se sale de tono. Intenta tocar la guitarra, aunque su labor es casi anecdótica, pues los músicos de estudio tras los teclados y el bajo suenan con mayor presencia, tal vez para enmascarar la torpeza a las seis cuerdas de su líder. Intenta escribir, pero, con un talento similar al de una patata de tamaño medio, sus letras resultan tan elementales que aburrirían a un fan de Mecano. Al final, pese a que alabemos sus buenas intenciones (¿ganar algo de dinero tras el final de El Coche Fantástico?), no podemos obviar que estamos ante un disco soberanamente malo y más tedioso que una película costumbrista iraní. Te tenemos cierto cariño, David, pero no abuses de él. Tanto, tanto, no te queremos.
A la Vuelta de la Esquina:
- 20 Años sin María Calas
- Cynthia Plaster Caster

26 de agosto de 2008
AREA51: Ankh

(Escribí esta reseña originalmente para El Portal del Metal)
Con una notable y confesa influencia de Yngwie Malmsteen, Chris Impellitteri, Stratovarius o Dream Theater (y, esta la añado yo, de Dragonforce) llega desde Japón esta sensacional banda y su fantástico debut de 2005. Con apenas 37 minutos de extensión, este Ankh ha sido capaz de entusiasmarme como pocos discos lo han hecho recientemente. Con una fórmula mil veces escuchada, mezcla de virtuosismo y metal clásico, a la que añadimos un toque personal que, para bien o para mal, le confiere cierto sabor a dibujos animados japoneses, Area51 logran confeccionar un álbum refrescante y lleno de vigor.
Yoichiro Ishino, fantástico a las guitarras, y Takeshi Ochi tras unos teclados brillantes, llevan el peso instrumental de la banda con una precisión nipona llena de florituras de conservatorio. La sección rítmica, contundente y sincronizada, añade solidez al conjunto. Y la aniñada voz de la joven tokiota Kate les da ese toque manga tan particular como (para mí) encantador.
Alternando temas instrumentales y cantados, Ankh resulta un delicioso bocado que llega de tierras poco prolíficas en cuanto a metal se refiere. La incontestable calidad y la afable accesibilidad de sus temas lo convierten en un álbum del todo recomendable. He aquí el providencial “soplo de aire fresco” que tantas veces demandamos los metal heads. No os lo perdáis.
12 de junio de 2008
Judas Priest - Nostradamus

11 de abril de 2008
Doctor, Doctor

De Doctor, Doctor abundan las versiones grabadas por otros grupos. A veces escucho, entre la risa y la grima, ese Doctor, Doctor Luís de El Reno Renardo. Menudos guasones. Hoy os ofrezco una de las versiones menos populares, tocada con una fidelidad casi absoluta. Pero he aquí que no pienso deciros quienes son los culpables de tal versión. Ese lo dejo para vosotros, a modo de pequeño concurso. La pregunta es sencilla: ¿de qué grupo se trata? Os daré una pista: que no os confunda la voz. No es el cantante habitual de la banda.
Y ahora, que hablen las guitarras.
24 de febrero de 2008
El Placer de Matar

Y después vinieron los thrashers.
De entre todos los grupos de thrash alemán, Kreator (con el permiso de Destruction y Sodom) son quizá los más populares. En aquellos años, los metal-heads encontramos en estos cuatro jóvenes (de hecho, sólo tres durante la grabación de este disco) la alternativa europea a Slayer. Recuerdo con nostalgia aquellas fundas interiores de las carpetas de los vinilos de Noise Records, con un montón de carátulas de discos de la compañía. Allí se anunciaba, entre otros muchos álbumes de bandas míticas (Celtic Frost, Deathrow, Rage…) el aplastante Pleasure to Kill de Kreator. Una pequeña frase al pie rezaba “Better than Metallica’s Master of Puppets”. Bueno, no estoy muy seguro de que ambos discos sean comparables, pues hablamos de estilos muy diferentes, pero el disco de Kreator tenía algo único. Ya en su introducción, con ese pasaje acústico de notas cristalinas, se intuye que algo grande se aproxima. Al instante se abre paso, como una apisonadora, Ripping Corpse, y a partir de ahí no hay freno durante los escasos cuarenta minutos del álbum (algo más en su versión CD, que incluye algunos temas extra). Una avalancha sónica aplastante, un muro de sonido sucio y oscuro, y una mala ostia que deja sin aliento. Incluso cuando Kreator reducen velocidad (Carrion, en sus pasajes centrales, es un buen ejemplo) la furia está presente. Un amigo mío, en aquella época, me decía que cuando escuchaba los momentos “lentos” de este disco, se imaginaba un ejército de cosechadoras gigantes avanzando en paralelo, destrozando todo y a todos a su paso con sus cuchillas giratorias. Una imagen inquietante que se veía fortalecida por la desgarradora voz de Mille Petrozza en la mayoría de los temas, y por unos solos de guitarra tan veloces como cacofónicos.
Pleasure to Kill no es un disco virtuoso. Pocos discos thrash de aquella época lo fueron, ni maldita la falta que hacía. Pero tenía la fuerza y la calidad necesarias para volar las cabezas de los aficionados. No era Reing in Blood (ningún disco es Reing in Blood, excepto Reing in Blood), pero tampoco importaba. Pleasure to Kill, con su confusa producción y sus furiosos temas, encajó perfectamente en el panorama thrash del momento. Con sólo dos plásticos en la calle, Kreator ya estaban entre los grandes, codeándose con las bandas más extremas y populares de la época. Este disco es un excelente ejemplo del mejor thrash que se grabó en los 80’s, y si lo unimos a los dos álbumes posteriores de Kreator (Terrible Certainty y Extreme Aggression) formaremos una trilogía fundamental para conocer a la banda y comprender en buena medida un estilo musical que conmocionó el panorama metálico en la década más creativa y fascinante que ha conocido este género. Con el tiempo, Kreator harían incursiones en estilos musicales algo ajenos a sus raíces, como el metal industrial o incluso el metal gótico. Pero la cabra siempre tira pal monte, y en sus últimos plásticos Kreator han vuelto a su viejo y furioso thrash. Sin embargo, al igual que ha ocurrido con muchas otras bandas de la época, son los viejos discos los que han quedado grabados a fuego en la memoria de los fans. Pleasure to Kill es un disco imprescindible en cualquier discografía thrash que se precie. Añadamos los discos que nos recomienda nuestro colega Enetemec en este excelente artículo, y podremos empezar a sentirnos orgullosos de nuestra colección de thrash metal.
- En la Jaula de los Leones

9 de octubre de 2007
Hipgnosis, Segunda Parte
28 de septiembre de 2007
Hipgnosis, Primera Parte
Grupos como Led Zeppelín, Scorpions o Yes pusieron el diseño de sus covers en manos de Hipgnosis. Mención aparte merecen las fabulosas portadas de Pink Floyd, tantas y tan buenas que pronto dedicaremos a ellas la segunda parte de este artículo. Mientras tanto, os invito a deleitaros con este pequeño muestrario.

20 de septiembre de 2007
En la Jaula de los Leones

U.D.O. (la banda) editó su primer disco en 1987, y desde entonces ha grabado once discos de estudio además de una recopilación, un directo y un disco de rarezas. Exceptuando una decepcionante reunión temporal de Udo con Accept, la carrera de su banda en solitario no ha tenido pausas. Y si bien la calidad de sus discos es irregular, hay algo que sus fans tienen muy claro: un disco de U.D.O. es, siempre, justo lo que se espera de un disco de U.D.O.
Animal House, el primer disco de Udo y su banda, fue un testimonio de las ganas que tenía el pequeño cantante de seguir haciendo Heavy del de siempre, con un puñado de canciones directas que muy bien podrían haber sonado en un disco de Accept. Venganza Tóxica rinde un pequeño homenaje a Udo y su banda, al son de un tema de aquel primer disco. Un cd que definitivamente merece la pena rescatar y que podrán descargar completo en este interesante blog dedicado al metal clásico. ¡Que ardan las guitarras!

16 de septiembre de 2007
20 Años sin María Callas

Maria Callas: para algunos una cantante sobrevalorada, para la mayoría, tal vez, la mejor soprano del siglo XX, no tanto por su técnica como por el provecho que supo sacarle a su voz imperfecta, y la emotividad con que interpretó a sus personajes. Su canto era un sueño, su energía y gracia en el escenario eran fascinantes, su belleza y elegancia eran perturbadoras.
Hoy brindo por María mientras su voz me emociona de nuevo. Y tras el brindis, abandono mis torpes palabras y dejo que sea ella, acompañada de Guiseppe di Stefano en un duelo de gigantes, quien ilumine el momento y nos recuerde que no, que la vieja Parca ha fallado esta vez, que María Callas aún vive porque su canto siempre vivirá.





8 de julio de 2007
El Hombre Linterna

¿Cómo os habéis quedado?
¿Os empiezan a resultar más familiares si os digo que el bajista del grupo es Juanito y el cantante Damían? ¿No? ¿Y si les llamo por su nombre artístico: Ajenjo y Cigarro? Ahora sí, ¿verdad? ¿Aún queda algún despistado? Vale. ¿y si os digo que son las voces de Trancas y Barrancas?
Pues sí, los chicos del Hormiguero/No Somos Nadie actuaron anoche en Valencia con su banda de Cartoon Rock Extremo y nos hicieron disfrutar de una metálica revisión de grandes clásicos de nuestra infancia. Marco (que, según nos asegura el guitarrista de la banda, es gilipollas porque no aprovecha que se ha ido su mamá para montar una fiesta en su casa con alcohol y chicas, y encima, en lugar de usar la pasta para comprase un billete de avión para ir volando a por su mamá, se la gasta en un puto mono), La Bola de Cristal, Don Quijote, David el Gnomo, Fraguel Rock…




22 de junio de 2007
Que Nadie Duerma
Bueno, vedlo vosotros mismos.
14 de mayo de 2007
We're a Happy Family

Un puñado de temas clásicos de los Ramones interpretados por este increíble elenco. Versiones fieles a su espíritu original (como el I Wanna be Sedated de Offspring, un calco) y versiones tan personales que resulta difícil encontrar el parecido (ahí está ese siniestro The KKK Took my Babe Today de Marilyn Manson). Un disco, de hecho, mucho más variado que cualquiera de los que publicaron los Ramones, pues la mezcla de enfoques es tan amplia como la mezcla de músicos que lo grabaron allá por el 2002. Una pequeña joya que he querido rescatar y de la que os dejo una sabrosa píldora: la festiva versión del Do You Remenber Rock’n’Roll Radio? interpretada por Kiss.
¡Hey, Ho! ¡LET’S GO!
28 de abril de 2007
Yann Tiersen: La Rade

En este tema Tiersen habla del lamentable ambiente político y económico de Francia, y de lo poco combativos que son los jóvenes de su país. En unas breves declaraciones a Canal + el músico no se mordía la lengua: “Francia es un país de mierda en este momento”. Tiersen invita a la juventud adormilada y perezosa a la movilización, y no sólo en Francia. Su mensaje es: el mundo se hunde, y los jóvenes podemos evitarlo.
Me pregunto qué pensará este gran músico sobre los sucesos de marzo del año pasado en Francia y España. Mientras que en nuestro país vecino los jóvenes estudiantes saltaban a las calles luchando por un empleo digno y enfrentándose a las patrullas antidisturbios como en un eco de aquel lejano mayo del 68, al mismo tiempo, en esta España nuestra, se celebraba un macro-botellón a escala nacional. ¿Soy el único que siente vergüenza?
En cualquier caso, os invito a disfrutar de esta fascinante canción y a dejaros contagiar por su mensaje.
16 de abril de 2007
Píldora musical: Voivod

La vuelta al grupo del cantante Dennis Belanger y la incorporación al bajo del ex-Metallica Jason Newsted auguraban un futuro prometedor. Por desgracia, la muerte del guitarrista y principal compositor Dennis D’Amour hacen temer por la continuidad de esta gran banda. En cualquier caso, su extraño y portentoso legado discográfico prevalecerá.
Hoy os ofrezco el tema Gasmask Revival, de su álbum “Voivod” editado en 2003.
3 de febrero de 2007
Julieta por los Suelos

Pues bien, el nuevo disco de Juliette and the Licks, Four on the Floor, es un puñetazo en el rostro de esos incrédulos. Juliette y sus secuaces rockean, y rockean a muerte. Temas directos, sin florituras. Estrofa, estribillo, estrofa, estribillo... Buenas guitarras, una voz entre el desgarro y el susurro lascivo, y unos golpes de batería (del ex Nirvana Dave Grohl) que retumban como truenos.
Four on the floor es un disco más accesible que su anterior You're Speaking My Language, pero en absoluto más blando. Los temas de este CD están llenos de rabia y de (mala) actitud. Las influencias: a menudo, los geniales Buckcherry. En Bullshit King creerás reconocer a los últimos Backyard Babies. En el tremendo riff de Get Up a AC/DC. En el impresionante estribillo de Purgatory Blues a los mismísimos Hellacopters. El grupo mezcla todo eso, y le añade su propio carácter. Y al final, tenemos una mezcolanza de grandes temas tocados con cuatro acordes, desprendiendo torrentes de energía y sexualidad.
Juliette Lewis está sacrificando unos ingresos cuantiosos como actriz para hacer lo que le sale del chirri. Y encima lo está haciendo de puta madre. ¡Un aplauso para esta jovencita!
