
Tras la Pantalla es un libro atípico dentro del panorama rolero. No se trata de un manual para un juego concreto, ni de un suplemento, ni de un sistema de reglas multiambiental. Es un libro de consejos para másters.
Contiene 106 páginas en blanco y negro a dos columnas encuadernadas en tapa blanda. Hay pocas ilustraciones, bastante sosas para mi gusto.
El libro está dividido en tres partes: Consejos de Dirección, Técnicas Narrativas y Fuentes Argumentales. La primera y última parte son ideales para los que están empezando en el arbitraje de partidas de rol, aunque cualquier máster veterano puede encontrar sugerencias provechosas. Pero quizá lo más interesante del libro esté en el apartado de Técnicas Narrativas, dónde se desarrollan algunas ideas realmente originales.

Por otro lado, Tras la Pantalla da ejemplo con una hermosa iniciativa: Los autores han trabajado en él de forma altruista, y todos los beneficios de la venta estarán destinados a la asociación Ayudar Jugando para ayuda a niños desfavorecidos.
La valoración general dependerá en realidad de la experiencia del lector. Un máster con mucho rol a sus espaldas encontrará alguna idea interesante para enriquecer sus sesiones. Pero quien más provecho sacará de este libro será el recién llegado a la ardua tarea de arbitrar partidas de rol. Para él, más que para nadie, están dirigidas muchas de las ideas que aquí se ofrecen.

1 comentario:
Muy interesante. Tal como lo describe me atrevería a pensar que los consejos que aparecen en esta publicación no son sólo útiles para masters, ya que la dirección de juegos es sólo una forma particular del arte narrativo; ¿no tiende, por ejemplo, el lector de relatos de aventuras a identificarse con los personajes?.Evil Preacher | Homepage | 03.01.07 - 1:42 pm | #
Me alegra leerle por acá, estimado Predicador. Propone una interesante perspectiva. Ciertamente, algunos de los consejos de este libro podrían emplearse en la escritura de cuentos o novelas (hay, por ejemplo, muy buenas ideas sobre como ambientar una historia de terror), o en obras de teatro (como las sugerencias sobre interpretación de personajes caristmáticos o el uso de la música en una partida de rol).Como de costumbre, me ha dado usted que pensar...El Vengador Tóxico | Homepage | 03.01.07 - 3:20 pm | #
Publicar un comentario