Shogun es un eurogame ambientado en el Japón feudal. Los jugadores toman el papel de poderosos
daimyos con sus respectivos feudos a lo largo del país. El objetivo del juego es proteger nuestras provincias de las invasiones enemigas y de las revueltas de los campesinos, así como invadir nuevas provincias con la ayuda de nuestros ejércitos, recaudar impuestos con los que construir edificios y reclutar nuevas tropas, y recolectar arroz para alimentar a nuestros súbditos. En definitiva, un juego que mezcla la gestión de recursos con el control de área, incluyendo un toque de
wargame ligero (muy a lo
Risk). Componentes muy vistosos, mecánica llena de posibilidades y con una duración de partida en torno a las 3 horas. Para 3 a 5 jugadores, preferentemente con algo de experiencia en
eurogames. Y ahora, las fotos. Como siempre, clic para ampliar.
Varias perspectivas de la caja, para que podáis observar las insensatas proporciones de la misma.



***
Las instrucciones, 12 páginas a todo color. Vienen varios manuales en distintos idiomas. El español resulta especialmente confuso, sobre todo en la explicación de los combates.


***
Esto es una hoja de ayuda que nos explica el significado de las cartas de Evento, y la configuración inicial de la partida. Práctico en las primeras sesiones.

***
El tablero de juego, muy largo. Está impreso por ambos lados (sol y luna). El lado de la luna presenta un mapa con una configuración más complicada porque las regiones está distribuidas de tal modo que resultan más difíciles de defender y conquistar.

***
Los tableros individuales. Tienen dos lados. En este, los jugadores colocan sus tropas para hacer el despliegue inicial.

***
El reverso de los tableros individuales, dónde cada jugador elige en qué provincias va a desarrollar sus acciones a lo largo de cada ronda de juego. Una gozada

***
La universalmente célebre Torre de Combate, un artefacto tan divertido como desconcertante. Sirve para resolver los combates entre ejércitos y para poner el pienso de las gallinas.

***
¡Más madera! Los ejércitos de los jugadores y los campesinos, cubos coloreados que, al entrar en combate, se arrojan dentro de la torre. Además, baúles: el dinero con el que reclutamos más ejércitos y construimos castillos, templos y teatros.

***
Como todo eurogame que se precie, aquí tenemos un montón de fichas de cartón que os muestro en una foto desenfocada, para darle más misterio.

***
Las cartas, variadas, pequeñas, bonitas. Las hay de Evento, de Acción, de Daimyo, de Provincia, de Baúles, y Especiales. Sin texto y con dibujos descriptivos de la función de la carta.

***
Con las siguientes fotos os podéis hacer una idea del aspecto general del juego durante una partida. Los que conozcáis este juego observaréis que la distribución está hecha al azar, pero sigue siendo válida para el propósito de esta reseña, así que a callar.




***
Y esta es la paella que preparé el domingo pasado y que la Vengadora Tóxica y yo nos zampamos en menos de lo que tarda un samurai en decapitar a un enemigo.