10 de abril de 2008

Rendidas a mis pies

El desodorante Body Spray 4 SQUARE MEN ENERGY contiene una fragancia masculina que combina elegantemente el espíritu aventurero y la vivacidad arrolladora del espíritu creativo sobre una estructura lujosa y sensualmente cálida. La fragancia combina notas mediterráneas con naranja, mandarina y bergamota, en una recreación de nuestro universo cercano, soleado, cálido y alegre.

Tijeratazo de un frasco de desodorante 4 SQUARE MEN ENERGY, de Laboratorios Maverick




5 de abril de 2008

Shogun: reseña fotográfica

Shogun es un eurogame ambientado en el Japón feudal. Los jugadores toman el papel de poderosos daimyos con sus respectivos feudos a lo largo del país. El objetivo del juego es proteger nuestras provincias de las invasiones enemigas y de las revueltas de los campesinos, así como invadir nuevas provincias con la ayuda de nuestros ejércitos, recaudar impuestos con los que construir edificios y reclutar nuevas tropas, y recolectar arroz para alimentar a nuestros súbditos. En definitiva, un juego que mezcla la gestión de recursos con el control de área, incluyendo un toque de wargame ligero (muy a lo Risk). Componentes muy vistosos, mecánica llena de posibilidades y con una duración de partida en torno a las 3 horas. Para 3 a 5 jugadores, preferentemente con algo de experiencia en eurogames. Y ahora, las fotos. Como siempre, clic para ampliar.


Varias perspectivas de la caja, para que podáis observar las insensatas proporciones de la misma.




***
Las instrucciones, 12 páginas a todo color. Vienen varios manuales en distintos idiomas. El español resulta especialmente confuso, sobre todo en la explicación de los combates.




***
Esto es una hoja de ayuda que nos explica el significado de las cartas de Evento, y la configuración inicial de la partida. Práctico en las primeras sesiones.



***
El tablero de juego, muy largo. Está impreso por ambos lados (sol y luna). El lado de la luna presenta un mapa con una configuración más complicada porque las regiones está distribuidas de tal modo que resultan más difíciles de defender y conquistar.



***
Los tableros individuales. Tienen dos lados. En este, los jugadores colocan sus tropas para hacer el despliegue inicial.



***
El reverso de los tableros individuales, dónde cada jugador elige en qué provincias va a desarrollar sus acciones a lo largo de cada ronda de juego. Una gozada



***
La universalmente célebre Torre de Combate, un artefacto tan divertido como desconcertante. Sirve para resolver los combates entre ejércitos y para poner el pienso de las gallinas.



***
¡Más madera! Los ejércitos de los jugadores y los campesinos, cubos coloreados que, al entrar en combate, se arrojan dentro de la torre. Además, baúles: el dinero con el que reclutamos más ejércitos y construimos castillos, templos y teatros.



***
Como todo eurogame que se precie, aquí tenemos un montón de fichas de cartón que os muestro en una foto desenfocada, para darle más misterio.



***
Las cartas, variadas, pequeñas, bonitas. Las hay de Evento, de Acción, de Daimyo, de Provincia, de Baúles, y Especiales. Sin texto y con dibujos descriptivos de la función de la carta.



***
Con las siguientes fotos os podéis hacer una idea del aspecto general del juego durante una partida. Los que conozcáis este juego observaréis que la distribución está hecha al azar, pero sigue siendo válida para el propósito de esta reseña, así que a callar.






***
Y esta es la paella que preparé el domingo pasado y que la Vengadora Tóxica y yo nos zampamos en menos de lo que tarda un samurai en decapitar a un enemigo.


24 de marzo de 2008

Arkham Horror, reseña fotográfica

En la red ya hay excelentes reseñas de Arkham Horror, así que hoy haremos algo poco habitual en Venganza Tóxica: una reseña fotográfica. Por una vez no fusilaré las fotos de la Board Game Geek. Hoy ilustro el artículo con mis propias fotografías. En un juego con unos componentes tan vistosos, merece la pena echar un buen vistazo a lo que nos encontramos dentro de la caja. Así, para los que aún no habéis jugado a Arkham Horror, os dejo este breve álbum de fotos. Picando en cualquier imagen podéis verla a tamaño completo. Leed luego esta reseña de la BSK, y seguro que termináis rompiendo la hucha y corriendo a vuestra tienda habitual. Alguien debería darme comisión por estas cosas.


El frontal de la caja. Comparadla con el rotulador para haceros una idea de las dimensiones.


La trasera de la caja.


Y aquí podéis apreciar el ancho de la caja. El tamaño es idéntico al de La Furia de Drácula, aunque Arkahm Horror pesa el doble.


El tablero, enorme y vistoso, de cartón muy grueso. Una gozada.


La portada del reglamento...


...y unas páginas del mismo. 24 páginas, 3 columnas, a todo color. Reglas complejas pero muy bien escritas y organizadas.


Estas son las fichas de los investigadores que podemos llevar. Nada menos que 16 personajes disponibles.


Y las fichas de los temibles Primegenios a los que más nos vale no despertar. 8 Primigenios a elegir.


Unos dados de buen tamaño, y los 16 tokens de los investigadores.


Aquí tenemos tres mazos de cartas: Mitos, Encuentros en Otros Mundos y Encuentros en Arkham.


Más cartas, estas pequeñitas. Objetos Comunes, Objetos Únicos (muuuy golosos), Hechizos, Habilidades, Aliados...


... Cartas del Comisario, Anticipos, Préstamos Bancarios, Pertenecia a la Logia, Bendiciones y Maldiciones. Todas muy coloridas y con bonitas ilustraciones.


Estos son los bichos de los Mitos que salen de los portales dispuestos a zamparse a todos los Arkhanienses de pro. Sectarios, Antiguos, Byakhees, Guls, Vampiros de Fuego, Semillas Esteleras, Cthonians y muchos más. Son fichas de cartón duro ilustradas por ambos bandos a todo color.


Fichitas varias: Contadores de Perdión y Símbolos Arcanos, Fichas de Pista, Indicadores de Portal Explorado, Indicadores de Actividad y, en el centro, el Indicador de Jugador Inicial.


Estos son los portáles que se van abriendo por la ciudad y de los que emergen los bichos. Cartón grueso. Como el resto de piezas del juego, está ilustrado por las dos caras.


Dinero para nuestras compras, Indicadores de Localización Cerrada, de Cordura y de Resistencia. Y también los marcadores de Habilidad.


Y por último, todos los componentes desplegados en una partida para un jugador. Como se aprecia, hace falta una buena superficie para desplegar todo el juego. Pero el resultado es espectacular. Si la mecánica del juego es divertidísma, los magníficos componentes redondean un juego que tiene un puesto de honor en mi mesa.


16 de marzo de 2008

Con ánimo de ofender

Cada año me pasa lo mismo. 20 días seguidos mordiéndome la lengua. Pero al final, este servidor pierde los estribos y la educación. Porque el que no muestra respeto no lo merece. Y la panda de anormales profundos que se pasa toda la madrugada tirando petardos por las calles no es digna del respeto de las personas civilizadas que necesitan descansar y que, les gusten o no las fallas, saben comportarse con educación y valorar en lo que vale el derecho al reposo y la tranquilidad de los conciudadanos.

Un año más se me comen los nervios mientras aguardo el final de estas fiestas. Estas fiestas que son la alegría del año para los que las aman, y el infierno para los que no las sabemos disfrutar. Y quede claro que mi repulsa no es hacia la fiesta en si misma (fiesta que, honestamente, me trae al pairo), sino hacia la banda de delincuentes urbanos que toman las calles y se creen con derecho a disfrutar a muerte a costa de amargar al vecino. Para todos esos salvajes que no saben gozar de una fiesta y una tradición sin dar por saco al prójimo va dedicado mi más enérgico corte de mangas. Así os parta un rallo. O un masclet.

8 de marzo de 2008

Watchmen, un año para la medianoche

Gracias a la Vengadora Tóxica he conocido el blog oficial de Watchmen, donde, de boca (o pluma) del director Zack Snyder, nos podemos enterar de la marcha del rodaje de la película basada en uno de los cómics más fascinantes de la historia de este medio, escrito por el inmenso Alan Moore. Las malas noticias son que aún tendremos que esperar un año enterito para que la película llegue a la gran pantalla. Pero, a juzgar por el fantástico trabajo que Snyder hizo con la adaptación del 300 de Miller y por el aspecto de las primeras imágenes, todo apunta a que la espera merecerá la pena. Los Vigilantes se aproximan, pero, ¿quién vigila a los Vigilantes?