4 de abril de 2009

El Mercadillo Tóxico: ¡al rico juego barato!

Salud, jugones. Hoy abro el mercadillo tóxico para ofrecer algunos de los juegos que tengo en mis estantes, en los que urge hacer algo de sitio. A tener en cuenta:

1-      Dado que estos juegos son muy económicos, es poco rentable hacer envíos postales. Por lo tanto, mi prioridad es hacer los cambios o ventas en mano, en Valencia.

2-      Prefiero el cambio, no la venta, aunque también estoy dispuesto a vender los juegos por los precios indicados. Para los cambios me interesan juegos “pesados”. Me gustaría cambiar varios (¡o todos!) los juegos que ofrezco por uno o más juegos grandes. Algunos de los juegos que me interesan son Alta Tensión, Pandemic, Battlestar Galactica, Race for the Galaxy, Principes de Florencia o Britannia, aunque hay muchos más que me apetece tener y estoy abierto a ofertas. Prefiero los juegos en español que en inglés.

3-      Abajo os comento por separado el estado de cada uno de los juegos que ofrezco, así como su precio en caso de compra. Por la compra del lote completo hago un importante descuento que podéis ver al final.

Y ahora, los juegos, con algunas fotos (que podéis ampliar con un clic).

***

RAT HOT

Estado: impecable, sólo he jugado una vez.

Precio: 7 euros

***

CHEZ GEEK

Estado: Lleva varias partidas, pero siempre con las cartas enfundadas. Algunas de las fundas han sufrido por tener el juego guardado en vertical, pero las cartas no han sufrido ningún desperfecto. Lo entrego con las fundas puestas. Las reglas están subrayadas con fluorescente.

Precio: 10 euros

***

MAMMA MÍA (VENDIDO)

Estado: impecable, con algunas partidas. Aunque las cartas no están enfundadas han sido bien tratadas. Lleva las instrucciones impresas por mí en español. Perdí las instrucciones originales en inglés/alemán.

Precio: 5 euros

***

MUNCHKIN (VENDIDO)

Estado: impecable, una sola partida. Reglas subrayadas con fluorescente.

Precio: 10 euros

***

DUNGEONEER, LA TUMBA DE LORD LICHE (VENDIDO)

Estado: sin estrenar. Olvidé haceros foto de la caja, pero está tan nueva como el primer día. Reglas subrayadas con fluorescente.

Precio: 10 euros

***

FUZZTOONES

Estado: impecable, con una sola partida y todas las cartas enfundadas. Lo entrego con fundas. Reglas subrayadas con fluorescente.

Precio: 10 euros


***

CRIATURAS Y CULTISTAS

Estado: lleva un par de partidas, y algunas de las hojas de puntuación han sido usadas (a lápiz). Las cartas están impecables y enfundadas, y lo entrego con fundas. Reglas subrayadas con fluorescente.

Precio: 10 euros


***

CONDOTTIERE (CAMBIADO)

Estado: sin estrenar.

Precio: 10 euros


***

FOR SALE (VENDIDO)

Estado: lleva cuatro o cinco partidas y sigue como muevo. Incluyo reglas es español impresas por mi.

Precio: 15 euros


***

DIAMANTES (CAMBIADO)

Estado: lleva muchas partidas, pero no ha sufrido ningún desperfecto. Versión en español.

Precio: 15 euros


Todo el paquete junto asciende a 102 euros, pero si alguien está interesado en comprarlo todo lo ofrezco por sólo 80 euros. Insisto en que prefiero cambiar juegos que venderlos.

Pues ale, a ver si me echáis una mano a hacer hueco en las estanterías. Podéis contactarme mediante los comentarios en este mismo post, o al habitual e-mail: cormanthalarion@hotmail.com. ¡Salud y Ocio, muevecubos!

22 de marzo de 2009

Commands & Colors: 1944

Maniático y metódico hasta la compulsión como soy, lo más parecido a una trasgresión que me veréis hacer (y me cuesta, ojo) es algo como esto: una partida de C&C: Ancients desarrollada sobre un tablero de Memoir ’44. Lo malo de jugar a C&C con el tablero de Memoir ’44 es que las secciones no son idénticas, pues las líneas que dividen ambos tableros están colocadas en hexes diferentes. Pero un día es un día. Clic para ampliar.




19 de marzo de 2009

Reseña Fotográfica, hoy presentamos: Saint Petersburg

Andaba yo de camino al curro escuchando en el coche los podcast de Vis Lúdica cuando lo que allí se comentaba me hizo activar el radar busca juegos. David y Javier hablaban maravillas de Saint Petersburg, del que yo sabía poco hasta entonces. Como de costumbre, me puse a investigar en las polvorientas bibliotecas lúdicas y en los oscuros archivos de las mejores hemerotecas. Bueno, en realidad busque en la BSK y en la BGG, que es dónde hay que buscar estas cosas. Finalmente adquirí el juego, y bien contento que estoy. He disfrutado mucho las (pocas) partidas que he jugado y confío en jugarlo mucho más. Además, este juego se me da bien, lo cual ayuda a levantar un poco el ánimo de alguien (yo) que JAMÁS ha ganado a dos de sus juegos preferidos: Puerto Rico* y Caylus. Aquí mucho hablar de juegos, pero a la hora de la verdad soy así de gualtrapas.

*Esta frase debe haberme traído suerte, puñetas. Unas horas después de escribirla la Vengadora Tóxica y yo hemos jugado un Puerto Rico, ¡y al fin he ganado! Con todo, ambos coincidimos en que el edificio del Muelle es demoledor en una partida a dos jugadores. He comprado este edificio (y recordemos que en las partidas a dos jugadores sólo hay un “ejemplar” de cada edificio en juego) y, viendo que la Vengadora no podía producir tabaco, he cargado parcialmente uno de los barcos (nuevo recordatorio: en las partidas a dos sólo hay dos barcos cargueros) con unos pocos barriles de tabaco. De este modo, ese barco ha quedado inutilizado durante casi toda la partida, mientras yo embarcaba el resto de mis barriles de tabaco en mi barco virtual y almacenaba las mercancías sobrantes en mi Almacén Grande. Con ello, la Vengadora sólo disponía de un barco para cargar mercancías. Sumamos a eso que yo me he hecho con el Almacén Grande (quitándole a ella tal posibilidad), y el resultado es obvio: buena parte de la mercancía que ha producido la Vengadora ha terminado en el fondo del mar. Tal vez suprimamos el Muelle en próximas partidas a dos.

Al lío, pataliebres. Saint Petersburg es un juego de desarrollo en el que ayudaremos al Zar a convertir esta ciudad en la más fastuosa del imperio, toma ya. Para ello deberemos contratar a los más hábiles artesanos, construir los más hermosos edificios y atraer a los nobles de más alta alcurnia para, así, dar brillo y esplendor a nuestra ciudad. Todo lo cual, de hecho, se traduce de forma bastante abstracta en comprar cartas a porrillo: cartas de artesano, de edificio y de nobles. Tales cartas nos reportarán beneficios de forma periódica. Los artesanos nos reportarán dinerote con el que comprar más cartas, los edificios nos darán puntos de victoria con los que ganar la partida, y los nobles nos darán ambas cosas (dinerito y puntos). Además podremos comprar cartas de intercambio, que sirven para mejorar las cartas que hemos comprado antes.

Todo esto se desarrolla de forma exponencial (cuanto más compras, más generas), pero entraña cierta dificultad. Un dinero mal invertido puede colapsar el crecimiento del jugador. Por ejemplo, si invertimos desde el principio en demasiadas cartas de edificio y pocas de artesanos pronto nos encontraremos con que nuestra economía se mantiene estancada, cuando lo que realmente interesa es que tal economía mejore turno a turno. Personalmente, opino que lo ideal es invertir en cartas que generen capital en las primeras etapas del juego, para, más adelante, comenzar a invertir en puntos de victoria. Esto puede provocar algo de pánico cuando ves a tus oponentes distanciarse en el marcador de PV, pero luego serán ellos los que se queden pasmados cuando tú cojas carrerilla y les sobrepases con la velocidad de un Exocet.

Por otro lado, los jugadores alternan sus turnos de un modo interesante que, aunque queda decidido desde el comienzo de la partida, equilibra la ventaja de los jugadores iniciales mediante un sistema de alternancias muy original.

Ahora veamos las fotos que he hecho. Veréis que es un diseño algo rarito. A la Vengadora Tóxica le horroriza tanto como a mí me gusta, ya ven ustedes. Cómo siempre, clic para agrandar.


Esta es la caja del juego. Tiene un tamaño muy cómodo (menos aparatosa que el estándar “agricola”). Además, con todos los componentes dentro es ligera.


Todo bien encajadito en compartimentos, sin peligro de que se nos desordene.


Una revista con las reglas. Ocho páginas a todo color (más o menos) en una impecable prosa alemana. Ánimo: aquí os dejo la traducción.



Y una hoja de ayuda que no he usado nunca porque no la entiendo.


El tablero tiene una factura impecable. No es grande, ni falta que hace. En esencia sirve para depositar las cartas que los jugadores iremos comprando y para marcar los puntos de victoria.










Estos meeples identifican a los jugadores (¿he dicho que es un juego para 2 a 4 personas?) y marcan sus puntos de victoria.


Y estas piezas se usan para señalar el orden de juego. Van rotando entre los jugadores, de modo que este orden cambia en cada fase.


Dinerito, impreso sólo por un lado para que nuestros oponentes no sepan cómo andan nuestras arcas.


Y las cartas, chiquitinas. En verde las de artesanos. En azul las de edificios. En naranja las de nobles. Y luego están las de intercambio, que mejoran todas las anteriores.









Para terminar, el aspecto de una partida a cuatro.



En definitiva, Saint Petersburg es un buen juego, de reglas sencillas y cierta profundidad. Intuyo que su estrategia es evidente al cabo de pocas partidas y que no ofrece la variedad y rejugabilidad óptimas. Pero, con todo, lo considero recomendable en cualquier ludoteca. Puesto que es un juego económico, resulta una excelente inversión para sacarlo de forma ocasional ante todo tipo de jugadores.


Lo malo:

- Tiene poca variedad en las estrategias para ganar

- Con dos jugadores hay demasiados recursos disponibles y desaparece la tensión

- Si colapsas tu desarrollo en las primeras fases, estás perdido

Lo bueno:

- Siendo sencillo, requiere sopesar las decisiones con cautela, y eso lo hace divertido

- El acabado de sus componentes y, al menos para mí, su estética

- Apto para todos los públicos

16 de marzo de 2009

¡Yippee-ki-yai, Hijo de Puta!

Ahora intentaré distraeros para que no os deis cuenta de que las fotos de nuestro tóxico blog aún no son visibles (¡aunque lo serán el jueves que viene!).