18 de mayo de 2009

Nueva versión de San Juan: EMPORIUM

Ando ocupado con el rediseño de un juego que me encanta desde el punto de vista mecánico tanto como me horroriza desde el punto de vista estético: San Juan. He decidido renovar por completo el concepto, y trasladar el juego desde la capital puertoriqueña al lejano futuro y el espacio ignoto. Cuando termine el diseño buscaré un modo de compartirlo con vosotros, por si alguien gusta de imprimirse las cartas y jugar con la versión Tóxica de este gran juego. Hasta entonces, un adelanto de lo que tramo:




10 de mayo de 2009

Reseñas Fotográficas, hoy presentamos: ESPAÑA 1936

Todos los trabajadores de España saben que si triunfa el fascismo vendrán el hambre y la esclavitud. Pero los fascistas también saben lo que les espera si pierden. Estamos decididos a terminar de una vez por todas con el fascismo, y ello a pesar del gobierno.

Buenaventura Durruti, Revolucionario Anarquista


ESPAÑA 1936, el juego de simulación histórica (¿por qué nadie le llama wargame?) de Antonio Catalán para dos jugadores, vuelve a estar de moda gracias a su reciente nominación a los premios Origin. Hacía tiempo que lo tenía en el radar de futuribles, y la renovada popularidad del juego me ha hecho decidirme por fin a añadirlo a mis estantes y, esperemos, a mi mesa de juego.

Estoy muy contento con la compra. Por sólo 36 euros tenemos el juego básico (con unos excelentes componentes) y, de regalo, la expansión para jugar con la Armada Española. Veamos algunas fotografías que he hecho (clic para ampliar). Me he tomado ciertas licencias con estas fotos para darles un aspecto acorde a la época. No gustarán a todo el mundo, pero era un pequeño capricho que quería darme.


La habitual caja cuadrada, con espacio para los componentes. Es más que aconsejable meter las fichas de ambos bandos en bolsas zip.



El libro de reglas está impreso en un papel excelente. La redacción es sensacional y las eventuales dudas que surjan sobre la mecánica se aclaran a poco que juegas. Fran F. Garea ha vuelto a redactar un reglamento 10.


Estos hojas, en cartulina satinada, resultan un excelente soporte para resolver los combates, reservar algunas fichas y recordar los pasos de cada turno.



Y aquí veis el tablero, de cartón robusto y buen tamaño.






Con estas cartas representamos eventos que acontecieron o pudieron acontecer durante la contienda.


Y aquí tenemos las fichas de ambos bandos, algunos marcadores y unos dados.





Por último, el aspecto de una partida.





Mis impresiones aún son primerizas, pues el juego lleva poco tiempo en casa, pero me quedo con dos sensaciones: un exquisito cuidado por el diseño, especialmente en ese mapa antiguo que representa la nación; y un reglamento lo bastante sencillo para no apabullar a alguien que, como yo, tiene un interés tangencial por los juegos de guerra pero, al tiempo, para satisfacer a un jugador más avezado en este tipo de juegos. A título personal, a mí me hubiese gustado omitir las ilustraciones de Joan Mundet. En las fichas me habría gustado ver sencillamente los distintivos y valores de las unidades, y en las cartas hubiese preferido fotografías de los eventos representados.

ESPAÑA 1936 es un juego recomendable para un público algo concreto: no todo el mundo está dispuesto a representar durante 3 horas un conflicto tan hiriente como nuestra reciente guerra. Pero si tenemos la intención de disfrutar de una velada emocionante recreando un tremendo conflicto bélico, he aquí una excelente opción.

23 de abril de 2009

Horneando

Ando algo perezoso últimamente en cuanto a publicar en el blog, pero todo se andará. Ya sabemos que uno no siempre está tan inspirado como quisiera. De todos modos, os adelanto algunas cosas que ando preparando para próximas entradas.

Había pensado en hablaros de Dominion, pero es que se habla tanto en todos lados que no me apetece repetir lo que ya se ha dicho. Me limitaré a jugarlo tanto como pueda y tal vez anote algunos links interesantes sobre el juego para compartirlos con vosotros, sufridos lectores.

Del que si quiero hablar es del extraordinario Blue Moon City. Lo he descubierto hace poco gracias a un cambio y me tiene enamorado. Su mecánica es tremenda, llena de combos sorprendentes (es ante todo un juego de cartas) y sus componentes son chulísimos.

Y otro del que tengo que hablar y hacer una extensa sesión de fotos es Galactica. Ya he dicho antes que la serie me encanta (bueno, no toda, la 3º temporada apesta). Compré el juego sin tenerlas todas conmigo, y menuda sorpresa, amigos. Tre-men-do. En mi grupo estamos encantados.

Y aún hay más: San Juan es otro de mis descubrimientos recientes. Intentaré comentar sus virtudes y defectos y me atreveré a recomendaros algunas estrategias útiles. Incluso os diré dónde podéis descargar la versión Print & Play.

Dejando a un lado los juegos de mesa, me apetece comentar algunos libros que he leído últimamente. Algunos ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. Y también las novelas de Dan Simmons inspiradas en la Ilíada, pero con viajes en el tiempo, robots y tecnología cuántica, toma ya.

Pues ale, que sepáis que ando aquí mismo, cogiendo impulso, y que se cuecen cosas interesantes en el horno tóxico. ¡Salud y Ocio!

13 de abril de 2009

Muy pronto en Venganza Tóxica

Esta foto que he hecho es un adelanto de nuestra próxima reseña fotográfica. Pero mientras esperamos, lanzo una pregunta al aire: ¿alguno de vosotros, jugones de pro, reconoce el juego?